Términos y condiciones
Preámbulo
Una vez aceptado los presentes Términos y Condiciones de venta, representa un pedido tomado por el cliente y se convierte en una compra en firme. La aceptación digital (desde la página web https://btobestudio.com/) constituye un compromiso final e irrevocable por parte del cliente. El cliente declara tener formalmente los poderes necesarios para contratar a CAW Colombia S.A.S., por medio de su marca comercial BtoB Estudio Digital. El cliente reconoce haber leído los presentes Términos y Condiciones de venta, en particular sobre la suscripción del servicio y la duración del contrato.
Los presentes Términos y Condiciones de Venta aplican, sin restricción ni reserva, a todos los productos y servicios ofrecidos por la empresa CAW Colombia S.A.S.
CAW Colombia S.A.S., con NIT 901 041 717, representada por Johan Ramírez en calidad de gerente, y domiciliada en: Calle 19 Nro. 8-34 Piso 5. Pereira (Risaralda), Colombia.
Realizar una compra a CAW Colombia S.A.S., por medio de sus diferentes productos y servicios comerciales, implica la aceptación plena de nuestros Términos y Condiciones de venta.
Estos Términos y Condiciones de venta, estarán disponibles en cualquier momento a partir de la dirección de Internet https://www.btobestudio.com/terminos-y-condiciones.com, y prevalecerán sobre cualquier otra versión existente.
ARTÍCULO 1 – OBJETO DEL CONTRATO
El objetivo de este contrato es definir los términos y condiciones bajo los cuales el proveedor del servicio se compromete a garantizar el diseño de un sitio web para el cliente, incluyendo las características, los objetivos que se deben alcanzar, las restricciones que se deben tener en cuenta, las tareas relacionadas y en particular sobre la suscripción del servicio y la duración del contrato.
ARTÍCULO 2 – DEBER DE ASESORAMIENTO
CAW Colombia S.A.S., por medio de su marca comercial BtoB Estudio Digital y en adelante denominado «El proveedor», está sujeto a una obligación general de asesoramiento, inteligencia e información al cliente, independientemente de las habilidades y el conocimiento de este último. Además, el proveedor del servicio se compromete a ofrecer al cliente la solución más adecuada a sus necesidades, teniendo en cuenta, en particular, el objetivo del sitio, las razones de su creación o las limitaciones que debe respetar. El proveedor del servicio también se compromete a asesorar al cliente proponiendo cualquier servicio adicional o mejorar lo que considere necesario.
ARTÍCULO 3 – COLABORACIÓN DE LAS PARTES
- Obligación general de colaboración de las partes
El cliente se compromete a aceptar cualquier discusión con el proveedor cuando este último considere necesario un intercambio para la correcta implementación del sitio. En general, el cliente acepta colaborar plenamente con el proveedor para colocarlo en las mejores condiciones posibles para el objeto del presente contrato.
Las partes se comprometen a cooperar para la correcta ejecución de este contrato y, en particular, a comunicar cualquier información, nombre de usuario y contraseña, o cualquier otro documento o dato útil para la correcta ejecución del contrato.
En caso de que se produzca un evento que pueda retrasar la prestación del servicio, la parte afectada por el evento debe informar a la otra parte de inmediato.
El cliente no puede culpar al proveedor del servicio por un retraso en el rendimiento del servicio si se niega a comunicar información esencial al diseño del sitio.
- formación
El proveedor del servicio le proporcionará al cliente (o a su personal) capacitación necesaria para hacerse cargo de la administración del sitio web. La formación consiste en el aprendizaje, por parte del cliente (o su equipo), de las operaciones básicas relacionadas, en particular, con el ajuste en línea o la eliminación de artículos, la adición o el retiro de imágenes, textos, videos, páginas, artículos de edición, etc.
La capacitación no tiene la intención de transferir al cliente (o su personal) habilidades completas en la creación y gestión de un sitio web, o capacitación en los diversos lenguajes de programación necesarios para la creación o gestión de un sitio web.
El cliente acuerda solicitar capacitación solo para el personal que es responsable de administrar el sitio web. En caso de una solicitud irracional del cliente, el proveedor del servicio puede rechazar la capacitación de personas que no tienen legítimamente derecho a recibir dicha capacitación.
El precio de la capacitación del cliente (o su personal) está incluido en el valor de la suscripción mensual que pagará el cliente.
ARTÍCULO 4 – OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS
Además de sus deberes de consultoría y colaboración, el proveedor se compromete a ejecutar el servicio como se define en el artículo 1 de este contrato.
El proveedor del servicio se compromete a utilizar todos los medios necesarios para garantizar el correcto desempeño de sus obligaciones bajo este contrato.
El proveedor del servicio se compromete a cumplir el contrato diligentemente y de conformidad con las reglas del arte, normas y regulaciones vigentes.
ARTÍCULO 5 – OBLIGACIONES DEL CLIENTE
Además de su deber de cooperación, el cliente se compromete a pagar el precio de la suscripción de manera mensual dentro de las fechas establecidas en este contrato.
El cliente se compromete a recibir el servicio de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato.
ARTÍCULO 6 – RESPONSABILIDAD
El proveedor no es responsable del contenido publicado por el cliente en el sitio después de la aceptación final del sitio por parte del cliente.
El proveedor no es responsable por el contenido que se publica en el sitio a petición del cliente durante la fase de diseño del sitio, a menos que este contenido sea obviamente ilegal, especialmente como contenido racista, indicaciones de contenido violencia u odio racial, o cualquier otro contenido considerado ilegal bajo la ley colombiana; o a menos que dicho contenido sea claramente perjudicial para los derechos de terceros, incluso en caso de difamación flagrante o invasión directa de la privacidad.
El proveedor podrá borrar contenido del sitio del cliente, sin consultar al cliente, cuando éste infringe los derechos de terceros o se considera ilegal según la legislación colombiana.
El cliente es el único responsable por el incumplimiento de la ley después de la operación del sitio, en particular con respecto a la ley aplicable sobre el procesamiento de datos personales.
El proveedor no se hace responsable de los daños indirectos que pueda sufrir el cliente, como daños financieros o comerciales, pérdida o reducción del pedido, daños a la reputación o imagen de marca.
El cliente que proceda solo y sin el asesoramiento del proveedor, a actualizaciones del sitio, cambios en el código fuente o cualquier otra manipulación que resulte en un mal funcionamiento del sitio, lo hará bajo su propio riesgo y no puede comprometer la responsabilidad del proveedor.
ARTÍCULO 7 – TIEMPOS DE ENTREGA
El proveedor del servicio se compromete a respetar el tiempo de entrega previsto (4 días hábiles a partir de la aceptación de este contrato).
El proveedor del servicio se compromete a informar al cliente de la ocurrencia de cualquier evento que pueda tener un impacto negativo en el tiempo de entrega del servicio.
La fecha de recepción del sitio es considerada esencial por el cliente. El proveedor del servicio acepta esta fecha como el plazo de entrega, y considera que el plazo proporcionado por el cronograma es suficiente para llevar a cabo el servicio.
ARTÍCULO 8 – RECEPCIÓN
El proveedor del servicio se compromete a informar, sin demora, al cliente tan pronto como el sitio web se ponga en línea en Internet.
ARTÍCULO 9 – PRECIO DE SUSCRIPCIÓN
A los clientes se les ofrecen tres tipos de Oferta:
● La suscripción página web básica a $65.900 COP;
● suscripción página web profesional a $85.900 COP; y
● suscripción página web e-commerce a $119.500 COP.
El Cliente se compromete a pagar el precio de la suscripción elegida cada mes durante la vigencia del Contrato.
CAW no podrá incrementar el precio durante la vigencia de una Oferta o Contrato ya celebrado.
Además de la suscripción, el cliente deberá pagar una cuota de registro de 40 € sin impuestos en el momento de la celebración del Contrato.
Los servicios ofrecidos en cada Oferta, sin incluir los gastos de inscripción, se desglosan de la siguiente manera:
Suscripción página web básica ($65.900 COP):
– Una página web profesional (hasta 4 páginas internas)
– Un nombre de dominio (.fr, .com)
– Alojamiento web
– Equipo digital dedicado
Suscripción página web profesional ($85.900 COP):
– Una página web profesional
– Nombre de dominio (.com)
– Alojamiento web
– Hasta 5 emails profesionales
– Referenciamiento web (SEO)
– Chat WhatsApp Business
– Creación Google my business
– Equipo digital dedicado
Suscripción página web e-commerce (179 € 125 € correspondientes al diseño del Sitio del Cliente, y 54 € correspondientes a la prestación del servicio):
– Una página web profesional
– Nombre de dominio (.com)
– Alojamiento web
– Hasta 10 correos electrónicos profesionales
– Referenciamiento web avanzado (SEO)
– Chat empresarial de WhatsApp
– Pagos seguros con tarjeta de crédito/débito
– Creación de catálogo (productos y/o servicios)
– Administración de stock de productos
– Automatización de marketing por correo electrónico
– Sincronización de catálogo de Facebook/Instagram
– Integración del Píxel de Facebook
– Creación de Google my business
– Equipo digital dedicado
CAW se reserva el derecho de modificar el contenido de sus Ofertas de acuerdo con la evolución de las necesidades de seguridad, legales y funcionales necesarias para mantener un sitio web actualizado.
ARTÍCULO 10 – DURACIÓN DEL CONTRATO.
En principio, la suscripción a una o más de las tres Ofertas es por 24 meses, incluyendo un mínimo de 6 meses de permanencia. Si el Cliente desea resolver el contrato antes de los 6 meses, y transcurrido el plazo de su derecho de desistimiento (en su caso) por la prestación de servicios, deberá abonar los meses restantes hasta completar los 6 meses. Sin embargo, en este caso, el Sitio del Cliente seguirá siendo propiedad de CAW.
Si el Cliente desea conservar el Sitio del Cliente, éste deberá pagar una compensación equivalente al valor comercial del sitio del Cliente, por un valor de:
● $1’581.600 COP para la suscripción de la «página web básica»;
● $2’061.600 COP para la suscripción de la «página web profesional»; y
● $2’868.000 COP para la suscripción de la «página web e-commerce».
El Cliente es plenamente consciente de que a partir de la fecha en que se suscriba a la Oferta y haya expirado el plazo de su derecho de desistimiento, CAW comenzará a facturarle. Sin embargo, el equipo de CAW estará a su disposición para apoyarlo en el desarrollo de su sitio web. En el caso de que el Cliente no solicite a CAW a pesar de esta disposición, o en el caso de que la actitud del Cliente no ponga a CAW en condiciones de llevar a cabo su misión, el Sitio web del Cliente no podrá ser creado y el Cliente en ningún caso podrá ser reembolsado. por las cantidades pagadas por la prestación del servicio, aunque no se utilice.
Cualquier período iniciado será íntegramente a cargo del Cliente. Por otro lado, al final de los 24 meses.
ARTÍCULO 11 – PAGO
El Cliente se compromete a pagar mediante Tarjeta de Crédito, transferencia bancaria o pago automático las sumas adeudadas en virtud del Contrato de Suscripción. El Cliente es libre de comunicar sus datos bancarios de forma electrónica y segura.
Se informa al Cliente que el primer pago, correspondiente a los derechos de inscripción y la primera mensualidad, se cobrará tan pronto como se transmitan los datos bancarios. Es consciente de que la actuación de CAW es una actuación recurrente. También es consciente de que sus datos bancarios, que habrá facilitado voluntariamente a CAW, serán conservados por esta última de forma encriptada mientras dure la relación comercial para que CAW pueda realizar un cargo automatizado y recurrente de las sumas adeudadas. por el Cliente. . Estos datos de contacto no se conservarán más allá de la relación contractual.
El Cliente acepta que la cuenta bancaria utilizada para el pago tiene fondos suficientes para permitir el pago.
En caso de que el Cliente entregue varios medios de pago a CAW, y si uno de estos medios de pago no funciona, CAW podrá debitar las sumas adeudadas de los otros medios de pago que le hayan sido enviados. Si el cliente desea que CAW ya no pueda utilizar un medio de pago, deberá informar a CAW por correo electrónico a la dirección j.ramirez@cafeagenceweb.com.
Finalmente, el cliente es consciente de que cualquier retraso en el pago puede dar lugar a una suspensión temporal del Sitio del Cliente, llegando incluso a la eliminación total de todos los servicios.
ARTÍCULO 12 – EXCLUSIÓN DE GARANTÍA
El proveedor del servicio excluye todas las garantías que no sean las establecidas por la ley vigente aplicable a este contrato, y las previstas en este contrato.
La garantía no podrá jugar en caso de no pago del servicio.
ARTÍCULO 13 – MANTENIMIENTO
- Alcance
El mantenimiento solo concierne al sitio web diseñado según este contrato y será periódico durante toda la vigencia del presente contrato.
El mantenimiento incluye:
- la actualización de seguridad de CMS, temas y varias extensiones o complementos;
- la copia de seguridad del sitio y sus bases de datos;
- la implementación de las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y consistencia del sitio web.
El mantenimiento no incluye:
- la modificación, eliminación o adición de páginas, artículos, fotos, videos, sonidos, textos o cualquier otro elemento del contenido del sitio, del cual solo el cliente es responsable;
- la modificación de la identidad visual del sitio web;
- la resolución de problemas técnicos creados por la acción defectuosa del cliente, en particular las modificaciones realizadas al código fuente, la adición de complementos, etc.
- la resolución de problemas resultantes de intrusiones maliciosas de terceros, piratería o piratería del sitio, malware, etc.
- intervención
El cliente acepta permitir que el proveedor acceda al sitio web cuando el proveedor lo necesita para el mantenimiento.
Cuando la instalación de actualizaciones es necesaria, el proveedor del servicio se compromete a contactar al cliente para acordar el momento más oportuno para elegir y proceder con las actualizaciones.
El proveedor del servicio se compromete a minimizar los períodos de posible falta de disponibilidad del sitio relacionado con el mantenimiento. Se compromete a ponerse en contacto con el cliente para acordar el momento más apropiado para elegir y proceder con las intervenciones que resulten en una falta de disponibilidad temporal del sitio.
ARTÍCULO 14 – DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO DEL SITIO
El cliente garantiza al proveedor del servicio que posee todos los derechos y autorizaciones necesarios para el uso y la explotación de los elementos proporcionados por el cliente al proveedor para la realización del servicio.
Es responsabilidad del proveedor del servicio notificar, sin demora, al cliente de cualquier acción o aviso formal que haya recibido en relación con cualquiera de los elementos necesarios para el diseño del sitio provisto por el cliente.
En el caso de un reclamo de un tercero contra el proveedor del servicio, el cliente tendrá todos los derechos, costos, tarifas y daños que este último tendría derecho a reclamar.
El cliente sigue siendo el propietario de los elementos proporcionados por él.
ARTÍCULO 15 – TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El proveedor del servicio asigna y transfiere el material y la propiedad intelectual relacionados con el sitio y las medidas correctivas y cambios realizados en el sitio para fines de mantenimiento, a saber, los elementos de contenido, los medios magnéticos, informes, documentación, estudios realizados por el proveedor del servicio en el sitio. el marco del contrato, los análisis detallados, las especificaciones elaboradas por el proveedor del servicio y, más en general, todo el material preparatorio de diseño necesario para el desarrollo del sitio.
Los derechos mencionados anteriormente se asignan en la medida en que son necesarios e indispensables para el uso y la explotación actuales y futuros del sitio por parte del cliente.
Los derechos se asignan exclusivamente al cliente, independientemente del número de representaciones o reproducciones, para todos los países e idiomas, para todos los modos de operación y en todos los medios actuales y futuros, y para el período legal vigente.
A pedido del cliente, y en cualquier caso antes de la entrega, el proveedor del servicio pondrá la información de origen a disposición del cliente.
Sin embargo, el proveedor del servicio sigue siendo el propietario del conocimiento desarrollado o utilizado por él durante la ejecución de este contrato, y es libre de usarlo para cualquier otro propósito, especialmente para la realización de otros sitios web. Para estos fines, puede reutilizar libremente los elementos del software y el código desarrollado específicamente para el cliente.
ARTÍCULO 16 – GARANTÍA DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El proveedor garantiza al cliente el disfrute pacífico de los derechos de propiedad intelectual asignados bajo este contrato. Certifica que todos los artículos vendidos no han sido objeto de ninguna disputa hasta la fecha.
En caso de que un litigio sobre los derechos transferidos sea emitido por un tercero contra el cliente, éste deberá notificar al proveedor del servicio, de cualquier acción o aviso formal que haya recibido.
El proveedor del servicio se compromete a asumir todos los costos, tarifas, tarifas y daños que el cliente tenga derecho a reclamar con respecto a dichos procedimientos.
ARTÍCULO 17 – PROMOCIÓN RECÍPROCA
El proveedor puede en todo momento incluir la mención de creador del sitio web en el sitio objeto de este contrato.
El proveedor puede solicitar al cliente como referente de los servicios, con el propósito de informar a terceros o publicitar.
La mención del nombre del proveedor del servicio y el nombre del cliente debe ser legible y en un lugar apropiado en el sitio donde se inserta la mención.
La mención del nombre debe ir acompañada de un enlace de hipertexto que apunta al sitio web de la parte que realiza la solicitud.
ARTÍCULO 18 – FUERZA MAYOR
Ninguna de las partes será responsable por demora o incumplimiento en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales si dicho retraso o falla se debe a la ocurrencia de un evento fuera de su control que no se hubiera podido prever razonablemente. cuando el contrato se concluye y los efectos de los cuales no se pueden evitar con medidas apropiadas.
Cada parte informará a la otra, de la existencia de tal caso cuando considere que pueda comprometer el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
En caso de ocurrencia de un caso de fuerza mayor, la ejecución de este contrato se suspenderá hasta la desaparición, extinción o cese del caso de fuerza mayor. Sin embargo, si el caso de fuerza mayor dura más allá de un período de treinta (30) días, las partes deben reunirse para discutir una posible modificación del contrato.
Los plazos establecidos en este contrato se pospondrán automáticamente de acuerdo con la duración del caso de fuerza mayor.
En ausencia de un acuerdo de las partes dentro de un período de treinta (30) días y si el caso de fuerza mayor continúa, cada una de las partes tendrá el derecho de resolver este contrato por derecho, sin compensación alguna por cualquiera de las partes.
ARTÍCULO 19 – TERMINACIÓN
Si el cliente desea dar por terminado este contrato de manera unilateral, deberá pagar las mensualidades debidas al proveedor. De no ser así, el proveedor tendrá el derecho de solicitar al cliente una compesanción equivalente al valor comercial de la página web por un valor de $3’100.000 COP.
En caso de que una de las partes incumpla una de sus obligaciones esenciales, la otra parte podrá, en caso de notificación formal mediante carta certificada, pronunciar la rescisión del contrato sin derecho a ningún otro trámite especial.
La notificación de incumplimiento debe indicar un período de tiempo razonable dentro del cual la parte infractora debe remediar el incumplimiento o el desempeño inadecuado de la obligación esencial que es objeto del aviso formal. Bajo pena de nulidad, el aviso formal debe mencionar imperativamente esta cláusula resolutoria.
Cuando la cancelación se debe a un incumplimiento de una de las obligaciones del proveedor, este debe proceder a la entrega de cualquier documento y cualquier información relativa al diseño del sitio que permita al cliente continuar el diseño del sitio.
ARTÍCULO 20 – REVERSIBILIDAD
En caso de rescisión total o parcial de este contrato, por cualquier motivo, el proveedor del servicio se compromete a tomar todas las medidas necesarias para permitirle al cliente reanudar el servicio, y esto en las mejores condiciones.
Las operaciones de reversibilidad incluyen la devolución por parte del proveedor de todos los documentos, información, base de datos, documentación o cualquier otro elemento puesto a disposición del proveedor por el cliente para el diseño del sitio.
El proveedor del servicio se compromete a llevar a cabo las operaciones de reversibilidad dentro de un período que no puede exceder los 15 días, incluso después de la terminación del contrato para garantizar la continuidad del servicio. El proveedor del servicio también se compromete a que las operaciones de reversibilidad no tengan un impacto negativo en la calidad del servicio, ya sea asumido por el cliente o por un tercero de su elección.
El precio especificado en este contrato incluye todas las operaciones de reversibilidad. En caso de reanudación de servicios por un tercero, el costo de las operaciones de reversibilidad es responsabilidad del proveedor del servicio.
ARTÍCULO 21 – ENMIENDAS
Este Acuerdo reemplaza y cancela cualquier acuerdo previo, escrito u oral, entre las partes y contiene el acuerdo completo entre ellos. Cualquier otro documento relacionado con el objeto y las obligaciones del presente contrato, no anexado, no obliga a las partes.
Ninguna modificación, terminación o aviso relacionado con este contrato será válida a menos que se haya dado por escrito y firmado por las partes.
Cualquier enmienda a este contrato debe ser objeto de una enmienda firmada por las partes.
ARTÍCULO 22 – NO CESABILIDAD
Este contrato se concluyó intuitu personae.
El cliente puede asignar el contrato a un tercero solo con el acuerdo por escrito del proveedor del servicio.
El proveedor del servicio puede usar un subcontratista solo con el consentimiento por escrito del cliente.
ARTÍCULO 23 – INVALIDEZ PARCIAL
Si una de las cláusulas de este contrato es o se convierte en inválida con respecto a la ley aplicable o una decisión judicial se convierte en definitiva, se considerará no escrita. Sin embargo, las otras disposiciones de este contrato conservan toda su fuerza y alcance.
Las partes, de buena fe, reemplazarán la cláusula no escrita considerada por otra cláusula válida, cuyo significado es el más cercano a la intención original de las partes.
ARTÍCULO 24 – DERECHO APLICABLE
La interpretación, el rendimiento y la validez de este contrato están sujetos a la ley colombiana.
ARTÍCULO 25 – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes se comprometen a tratar de resolver, de manera amistosa, cualquier disputa relacionada con este contrato, incluida su firma, interpretación, cumplimiento, terminación y obligaciones post-contractuales.
En ausencia de un acuerdo amistoso, la disputa se llevará ante el tribunal competente.
ARTÍCULO 26 – ELECCIÓN DE DOMICILIO
Para la ejecución de este contrato, las partes eligen su domicilio en la dirección de su respectiva oficina central.
En caso de que se produzca un cambio durante el período de ejecución del contrato, la parte interesada se compromete a informar a la otra parte sin demora mediante carta certificada con acuse de recibo.